
La Universitat de Barcelona oferta, para el curso 2018-2019 un Postgrado de Especialista en Toxicología Laboral en modalidad on-line.
Su duración es de 750 horas equivalentes a 30 créditos ECTS.
La Universitat de Barcelona oferta, para el curso 2018-2019 un Postgrado de Especialista en Toxicología Laboral en modalidad on-line.
Su duración es de 750 horas equivalentes a 30 créditos ECTS.
CONVOCATORIA DE XUNTA XERAL EXTRAORDINARIA
Non presentándose ningunha candidatura ás eleccións a Xunta de Goberno da SPGPRL convocadas para este día 28 de marzo de 2018, de acordo co establecido nos Estatutos, a Xunta Xeral Extraordinaria acorda convocar nova Xunta Xeral Extraordinaria para o día 8 de xuño de 2018, ás 19 horas en primeira convocatoria e ás 19,30 horas en segunda convocatoria, no seu domicilio social: Ilustre Colexio Oficial de Médicos de Lugo, C/ Ramón y Cajal nº 2, 1°, 27001 Lugo.
Orde do día:
A efectos de información para os socios que queiran presentar candidatura á Xunta de Goberno da SGPRL, se adxunta calendario electoral das distintas fases do proceso cunha referencia explicativa que sobre cada unha das fases recollen os Estatutos da SGPRL.
En relación coa posibilidade de delegación do dereito de asistencia á Xunta e voto, os Estatutos da SGPRL establecen ao respecto: “Os socios numerarios poderán delegar o seu dereito de asistencia e voto noutro socio numerario, mediante escrito individual asinado, no que conste a identificación do delegado e a data da Xunta Xeral á que se refire. Non valerá a delegación que a xuízo da Xunta de Goberno non reúna estes requisitos ou sexa concedida con carácter xeral ou a máis dunha persoa, ou non se presentara ao Presidente antes de constituírse a Xunta Xeral”.
Lugo, 28 de marzo de 2018.
O PRESIDENTE
Asdo.: Juan Mariñas Liste
Hasta el 12 de marzo de 2018 está abierto el plazo de preinscripción al curso “Prescripción de ejercicio físico para profesionales sanitarios” organizado por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo- Instituto de Salud Carlos III, Fundación Mapfre, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AESPAD) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)
El curso es gratuito y su modalidad es totalmente on-line.
A actual Xunta de Goberno da Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, elixida en 2014, esgota neste 2018 o seu carto ano de mandato, motivo polo que compre celebrar novas eleccións para proceder á súa renovación.
Estas eleccións celebraranse o día 28 de marzo, podendo presentarse candidaturas ata o día 3 de marzo.
Noticias sobre las XXIV Jornadas de la SGPRL y V Jornadas de SOGAMETRA:
Radio Nacional de España:
Día 02/11/17 entrevista radiofónica (minuto 3:09 a 14:24) en el programa Españoles en la Mar a Nieves Lorenzo Espeso, ponente de la Conferencia Inaugural de las Jornadas
Día 06/11/17 entrevista radiofónica (minuto 3:00 a 08:00) en el programa Españoles en la Mar a Juan Carlos Puente Hermida, vocal de la SGPRL
Prensa escrita
Día 02/11/17 El periódico de Ferrol
Días 02/11/17 y 04/11/17 La Voz de Galicia y el periódico de Ferrol
Día 05/11/17 El periódico de Ferrol
La Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais y la Asociación Española de Ergonomía suscribieron el pasado 3 de Noviembre en Ferrol un acuerdo de colaboración (Ver convenio) en el seno de las XXIV Jornadas de la SGPRL y las V Jornadas de Sogametra.
Dicho convenio tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración para regular la participación en eventos o jornadas que puedan ser de interés para ambas partes, la publicación o divulgación de artículos de contenido relacionado en particular sobre la ergonomía y psicosociología aplicada, así como ampliar las oportunidades de investigación, sensibilización y divulgación de temas relacionados con la ergonomía y psicosociología aplicada, mediante la realización de jornadas informativas, elaboración de estudios científicos u otras iniciativas que se consideren de relevancia.
Al acto de la firma, llevado a cabo en el Salón de Actos del Campus de Esteiro-Ferrol de la Universidad de A Coruña, han asistido en representación de ambas entidades Juan Mariñas Liste (Presidente de la SGPRL) y Francisco Javier Llaneza Álvarez, (Presidente de la Asociación Española de Ergonomía), en presencia de Alberto Villarroya López, vocal de la SGPRL y responsable del área de Ergonomía.
El convenio con la Asociación Española de Ergonomía adquiere una notoria relevancia para la SGPRL por constituir un apoyo decidido en la puesta en valor de una disciplina preventiva que, aún estando en cierto modo olvidada, trata de mejorar aquellas condiciones de trabajo que pueden causar daños en la salud de los trabajadores a través de factores de riesgo tales como los derivados de la carga física o la organización del trabajo, entre otros aspectos.
CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA
A Propuesta de la Junta de Gobierno de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales, y de acuerdo con el artículo 14 de los Estatutos de la Sociedad, se convoca a todos los miembros asociados de la misma a la Junta General Ordinaria, cuya celebración tendrá lugar el día 3 de noviembre de 2017 a las 13,00 horas en 1ª convocatoria y a las 13,30 horas en segunda convocatoria, en el Salón de Actos del Campus de Esteiro-Ferrol de la Universidad de la Coruña.
Orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior
2. Información y aprobación de las cuentas 2017
3. Aprobación de presupuesto de ingresos y gastos 2018
4. Informe de actividades 2017
5. Aprobación de plan de actividades 2018
6. Calendario para elecciones a Junta de Gobierno. 2018
7. Ruegos y preguntas
Lugo, 11 de octubre de 2017
EL PRESIDENTE
Fdo. Juan Mariñas Liste
Ayer día 15 de junio de 2017 ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela – Campus Vida – Santiago, la Jornada Técnica “Seguridade nos equipos de traballo: deseño, adecuación e comercialización”.
Dicha jornada estaba organizada por la SGPRL y el ISSGA con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Mutua Universal y a ella han asistido más de 100 personas.
Cardio Guard ha querido compartir con nosotros el estudio que han elaborado sobre los accidentes laborales que han tenido lugar del año 2003 y 2015 cuya causa ha sido un infarto.
En este enlace podemos acceder a descargar el archivo en PDF.
La Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais (SGPRL) y Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de ampliar las oportunidades de investigación, sensibilización y divulgación de temas relacionados con la prevención de riesgos laborales, mediante la realización de jornadas informativas, así como la elaboración de estudios y artículos, entre otras iniciativas.
Al acto de la firma, que se ha llevado a cabo en el Ilustre Colegio Oficial Médico de Lugo,han asistido en representación de ambas entidades y para rubricar el acuerdo, Juan Mariñas Liste, Presidente de la SGPRL, y Antolín Sanz Pérez, Director Territorial de Mutua Universal
El convenio con Mutua Universal es el primero que acuerda la SGPRL con una mutua y, más allá de su contenido, tiene para nosotros el gran valor de ensanchar el espacio de colaboración e intercambio con los distintos agentes implicados en la seguridad y salud en el trabajo.
Si bien las mutuas han dejado de integrar en sus actividades las propias de los servicios de prevención ajenos, continúan colaborando en tareas de formación, sensibilización y apoyo en materia de seguridad y salud laboral. Por este motivo también sigue contando con personal técnico de prevención de riesgos laborales susceptible de participar y organizarse en nuestra Sociedad. Además, como entidades que gestionan las contingencias profesionales de los trabajadores (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), sus cometidos están estrechamente relacionados con temáticas y procesos que son objeto de estudio, propuesta y negociación de la SGPRL.
El presente convenio es para nosotros importante por lo que se refiere a poder contar con la colaboración de expertos de Mutua Universal en jornadas y eventos similares que podamos organizar, así como en la elaboración de estudios y artículos que contribuyan a la labor propia de una sociedad científica como la nuestra. De todas formas nuestra pretensión es que, en el transcurso del periodo de vigencia del Convenio, podamos ir más allá de su contenido y llevar el intercambio y colaboración a cuestiones que implican a ambas parte y que puedan ser motivo de interés o preocupación para nosotros. A modo de ejemplo, en este momento es nuestra pretensión invitar a las mutuas a participar con nosotros en el análisis y revisión, de ser el caso, de los actuales procedimientos de declaración de enfermedades profesionales.