Seguridad y salud en el trabajo para un futuro sostenible

La SGPRL se adhiere al comunicado de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo por el Día Mundial de la SST, reafirmando su compromiso ante los desafíos que plantea la digitalización del trabajo

Lugo, 28 de abril de 2025.- Hoy celebramos una fecha fundamental en nuestro calendario: el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Una jornada para reflexionar sobre la importancia de asegurar un entorno laboral donde el bienestar de todas las personas que forman parte de cada empresa y organización, pública o privada, sea siempre una prioridad. Este día no solo nos invita a pensar en las normativas y medidas que protegen nuestra salud, sino que nos recuerda que la seguridad en el trabajo es un compromiso compartido entre todas las instituciones y actores sociales: las administraciones públicas, las empresas, los sindicatos, los profesionales y, por supuesto, las personas trabajadoras.

Según con el Marco Estratégico de la UE 2021-2027 en Seguridad y Salud Laboral, el cáncer es la principal causa de muertes relacionadas con el trabajo en Europa. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de seguir avanzando en la protección frente a sustancias y agentes peligrosos en los lugares de trabajo, como el polvo de sílice cristalina, el gas radón y otros agentes carcinógenos. Es fundamental centrar los esfuerzos en reducir la exposición a estos riesgos y reforzar las medidas preventivas en todos los sectores. Asimismo, es imprescindible promover el diagnóstico precoz, apoyar la investigación científica y aplicar políticas eficaces que contribuyan a reducir la incidencia de estos tipos de cáncer.

En el marco de la estrategia nacional 2023-2027, es esencial adelantarse a los riesgos derivados de los cambios tecnológicos, ecológicos y demográficos. Si a nivel europeo se nos insta a gestionar los retos del futuro laboral con una visión preventiva, en España nos hemos comprometido a liderar esta transición, asumiendo los desafíos con responsabilidad. Entre los principales ámbitos de actuación se encuentran la salud mental, la igualdad de género, la prevención del cáncer laboral, la seguridad vial y, por supuesto, el impacto del cambio climático sobre las personas trabajadoras.

Nuestro desafío actual es anticiparnos a los riesgos nuevos y emergentes, ligados a la digitalización, la reorganización del trabajo y las nuevas formas de empleo. La digitalización y la innovación tecnológica son factores que deben aprovecharse desde un enfoque preventivo. Sin duda, la digitalización trae consigo grandes oportunidades, pero también pueden generar nuevos riesgos, sobre todo relacionados con el bienestar mental y físico de las personas trabajadoras. Debemos estar preparados para identificar estos riesgos y actuar en consecuencia.

Además, no podemos olvidar que es crucial mejorar la protección de las personas trabajadoras más vulnerables, aquellos que desempeñan trabajos precarios o en condiciones inestables. La integración de la perspectiva de género en las políticas de seguridad y salud en el trabajo es, además, otro aspecto fundamental. Las mujeres y los hombres enfrentan riesgos laborales diferentes, y nuestras políticas de prevención deben tener en cuenta estas diferencias para garantizar que todos, sin distinción, trabajen en condiciones seguras.

La formación continua en prevención de riesgos laborales es una herramienta esencial. Debemos garantizar que todos los niveles de la organización estén involucrados en la implementación de medidas de seguridad y que cada persona trabajadora reciba la capacitación necesaria para identificar los riesgos y actuar de manera contingente.

Hoy más que nunca, queremos subrayar la importancia de fomentar la prevención de accidentes laborales, especialmente en aquellos sectores con mayores índices de siniestralidad. En nuestro país, los accidentes laborales con resultado de muerte presentan cifras alarmantes. Además, los desastres provocados por la DANA en el Levante español han puesto de manifiesto que nunca debe anteponerse la productividad a la seguridad de las personas trabajadoras. En estos casos, es imprescindible contar con un mando único que coordine las actuaciones, incluyendo los aspectos relacionados con la seguridad laboral ante catástrofes naturales.

También debemos seguir avanzando en la prevención de enfermedades profesionales, promoviendo una mejor comprensión de su relación con las condiciones de trabajo, facilitando su diagnóstico y mejorando los protocolos de declaración. Actualmente se encuentran en trámite parlamentario diversas normativas que podrían reconocer como profesiones de riesgo a más de diez ocupaciones, en el marco de una posible jubilación anticipada.

En resumen, la prioridad es clara: reducir los impactos negativos en la salud de las personas trabajadoras, anticiparnos a los riesgos del futuro y gestionar los cambios con una visión preventiva. En este Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, renovamos nuestro compromiso con un entorno laboral seguro, saludable e inclusivo para todas las personas trabajadoras.

La SGPRL participa como partner institucional en el Simposio Internacional SHO2025

Esta colaboración refuerza su compromiso internacional con la prevención de riesgos laborales

Lugo, 14 de abril de 2024 – La Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) refuerza su compromiso con la seguridad y salud laboral participando como partner institucional en el Simposio Internacional de Seguridad y Salud en el TrabajoSHO2025, que se celebra los días 14 y 15 de abril. Este evento se ha consolidado como una cita de referencia para profesionales, investigadores e instituciones comprometidas con la seguridad y salud en el trabajo.

La participación de la SGPRL como entidad colaboradora pone de relieve su compromiso con la promoción de la cultura preventiva y el impulso de espacios de diálogo e intercambio de conocimiento sobre los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Desde la SGPRL queremos trasladar nuestro especial agradecimiento al comité organizador del congreso y, en particular, a Rui Melo, secretario del simposio, por su excelente labor y por contar con nuestra entidad en esta importante cita internacional.

Para más información sobre el programa y participantes del congreso, puede consultarse la web oficial del evento: https://www.sposho.pt/sho-2025-pt/

La SGPRL organiza un webinar para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Manuel Velázquez Fernández hablará sobre los nuevos desafíos de la revolución digital en la salud laboral

Lugo, 8 de abril de 2024 – Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL), en colaboración con las sociedades científicas y profesionales que integran la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST) y con la cofinanciación de Lettera Publicaciones, organiza el webinar “Revolución digital en el trabajo: Nuevos desafíos para la salud”. Este evento se celebrará el 28 de abril de 2025 a las 18:00 horas.

El webinar tiene como objetivo analizar los nuevos riesgos psicosociales que surgen de la integración de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la digitalización en los entornos laborales. Durante la jornada, se profundizará en cómo estas transformaciones afectan tanto a la organización del trabajo como a las relaciones laborales, así como las implicaciones para la salud y seguridad de los trabajadores.

El evento contará con la intervención de Manuel Velázquez Fernández, Inspector de Trabajo y Seguridad Social y Jefe de la Unidad de Coordinación contra el Fraude Transnacional del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, quien abordará cómo las nuevas tecnologías impactan en el bienestar de los trabajadores y la gestión de los riesgos psicosociales asociados con su implementación.

Registro:

El evento es gratuito, pero es necesario registrarse previamente para asistir. Los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
🔗 https://lnkd.in/dJ-u-xDu

La SGPRL y Lettera Publicaciones firman un convenio marco de colaboración para promover la prevención de riesgos laborales y la salud ocupacional

Las dos entidades trabajarán juntas para desarrollar materiales educativos, actividades formativas y proyectos de investigación

Lugo, 4 de abril de 2024 – La Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) y Lettera Publicaciones han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas que promuevan la prevención de riesgos laborales y la salud ocupacional. Este acuerdo busca fortalecer la difusión del conocimiento y la investigación en estas áreas, especialmente entre los profesionales que trabajan en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.

El convenio establece líneas para la cooperación en la elaboración y difusión de materiales educativos, publicaciones y otros contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la salud ocupacional. Asimismo, ambas entidades colaborarán en la organización de actividades de sensibilización y formación, como cursos, talleres, seminarios y congresos, dirigidos tanto a profesionales del sector como a empresas.

El acuerdo también contempla la colaboración en la coedición de libros, manuales, guías, artículos y estudios técnicos sobre seguridad laboral y salud ocupacional, que serán distribuidos en formato digital e impreso. Esta colaboración permitirá que los profesionales del sector accedan a información de alta calidad, actualizada y relevante, esencial para el desempeño de su actividad diaria.

Objetivos comunes para la seguridad y la salud laboral

Carlos Montes Piñeiro, presidente de la SGPRL, destacó: “Este convenio representa un paso importante en nuestra misión de promover la prevención de riesgos laborales en Galicia y en toda España. La colaboración con Lettera Publicaciones refuerza nuestro compromiso con la difusión del conocimiento y la formación continua de los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo”.

Por su parte, Sofía Deprit García, directora editorial de Lettera Publicaciones, expresó: “Este acuerdo de colaboración con la SGPRL supone una apuesta decidida por la creación de contenidos de calidad en el ámbito de la prevención y salud laboral que permitan la difusión de la investigación realizada y la divulgación del conocimiento necesario entre los profesionales y las empresas que sirva para mejorar la seguridad y la salud laboral en el siglo XXI”.

Sobre la SGPRL

Fundada en 1973, es una sociedad científica sin ánimo de lucro comprometida con la promoción del trabajo y la investigación en el campo de la Seguridad y la Salud laboral. Cumple un papel crucial al facilitar la interacción y comunicación entre profesionales del sector, creando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias de vanguardia. En la actualidad, la SGPRL está federada en la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), formando una red nacional que incluye otras sociedades científicas de diferentes Comunidades Autónomas. Para más detalles, consulte www.sgprl.org

Sobre Lettera Publicaciones

Lettera Publicaciones es una editorial dedicada a la edición y distribución de contenidos especializados en áreas profesionales clave como la salud y la prevención de riesgos laborales. Su misión es proporcionar a los profesionales y a las empresas los contenidos y conocimientos necesarios para mejorar su desempeño y contribuir a un entorno laboral más seguro y saludable. Para más detalles, consulte www.letterapublicaciones.com