El pasado miércoles, 3 de Abril, la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales ha participado en “XVII XORNADAS GALEGAS SOBRE CONDICIÓNS DE TRABALLO E SAUDE”.
Queremos agradecer a los organizadores, ISSGA, Asociación de Graduados Sociales de Ferrol y FCCT, contar con nuestra Sociedad para estas Jornadas.
Con nuestra ponencia “Asociacionismo como estrategia: retos y oportunidades en Seguridad y Salud Laboral” hemos querido dar unas pinceladas de nuestra historia y de nuestra actividad. Asimismo, hemos lanzado una invitación a los profesionales de la prevención para unirse a nuestra asociación y participar activamente, tejiendo, otros 45 años, esa RED DE PREVENCIONISTAS, profesionales de primera línea en la Comunidad Autónoma de Galicia, dónde nuestra Sociedad sirva como lugar de encuentro, de intercambio de experiencias, de ideas, para establecer vínculos y apoyarnos en el día a día.
Desde la SGPRL tenemos la satisfacción de tener una nueva y valiosa incorporación a las filas de nuestra Junta Directiva, la Sra. Nieves Lorenzo Espeso, Jefa del Equipo Técnico de Medicina Laboral del Centro ISSGA de A Coruña, como Vocal del Área Institucional, tomando el relevo de nuestro compañero el Dr. Santiago Díaz de Freijo López.
Aprovechamos, para agradecerle a nuestro compañero y amigo Santiago, su dedicación en primera linea de la SGPRL y estamos seguros de poder seguir contando con él. Por ello, queremos dedicarte unas líneas, de la mano de nuestro querido, Dr. Carlos Quintas.
“El Dr. Díaz de Freijo, fue el impulsor de la renovación de nuestra Sociedad, recogiendo el testigo de la que era la Sociedad Gallega de Medicina del Trabajo, fundada en el año 1973, para impulsarla y llevar a cabo la transformación que por un lado suponía la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y teniendo en cuenta que nuestra Sociedad, se enriquecía, no sólo con pilar básico de la Medicina del Trabajo (Médicos y Enfermeros del Trabajo), sino también, de los posiblemente mejores Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, por su formación y ámbito de conocimiento profesional, que además participaban activamente en el desarrollo del corpus legislativo que llevó a la citada Ley, y reglamentos afines, propuso y llevó a cabo en el Congreso de la Sociedad en Ourense e el año 1998, el que pasáse a ser Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, y que fuese aceptado este cambio en la Sociedad Española de Medicina del Trabajo (SEMST).
Contribuyó no sólo al crecimiento de nuestra Sociedad, caminando de la mano con las Instituciones, consiguiendo que fuéramos la única Sociedad científica que fue autorizada por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo para impartir la Diplomatura de Enfermería de Empresa, desistió de ser Presidente de la SEMST, aunque contribuyó a un cambio esencial en un momento muy complejo para la misma. Llevó adelante la implantación en la Universidad de Santiago, del Máster de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Medioambiental.
Sería demasiado prolijo reseñar su formación científica y su larga trayectoria profesional, pero sobre todo, debemos resaltar su categoría humana, su saber hacer, su capacidad para dialogar y su humildad. Lo mucho que entregó a nuestra Sociedad, y por ello, el que sea uno de nuestros Presidentes de Honor, será siempre un orgullo para la misma.
Guías de apoyo a pacientes y profesionales para promover el reconocimiento de las enfermedades profesionales ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social
La Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST) nos ha enviado, como miembro activo que somos, los siguientes enlaces con recientes publicaciones en su web y que creemos pueden se de interés:
APUNTES TÉCNICOS DEL INVASSAT. LA CONSIDERACIÓN DEL POLVO DE SÍLICE LIBRE CRISTALINA COMO AGENTE CANCERÍGENO
El día 16 de febrero APROSAL y el Colegio Oficial de Aparejadores, Aquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, han organizado en la Coruña , una Jornada Tecnica con el título VI Seminario de Prevención en Construcción APROSAL 2019
Desde la SGPRL hemos participado en dichas jornadas presentando una comunicación con el titulo de “Las agrupaciones de colectivos de profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo”
En la misma, se hizo una presentación de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales, y se hizo una reflexión sobre el tipo de Prevencionistas que somos o queremos ser ¿activos? ¿reactivos? ¿conformistas? ¿incorformistas?, hasta llegar a ver el importante valor que tiene pertenecer a este tipo de Sociedades, por su valor en la Sociedad y como impulsoras de cambios:
– Sirviendo de referencia para la deficnición de competencias de los profesionales de Seguridad y Salud
– Estableciendo criterios de ética y deontológicos, propios de profesionales que trabajan en defensa de la Salud.
– Como impulsores y colaboradores en estudios e investigaciones que permitan promover evidencias científicas.
– Organizando reuniones periódicas de prevencionistas: jornadas, foros de debate dónde presentar soluciones a los problemas más importantes que los profesionales se encuentran en su práctica diaria, favoreciendo la innovación y la participación.
Es uno de las actuaciones de la SGPRL , en línea con sus objetivos y en particular con el de la defensa de un ambito cientifico – tecnico , propio de la profesión y de la defensa de los intereses de los profesionales dedicados a la defensa de la salud laboral de los trabajadores
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) incluye en su oferta de enseñanzas de posgrado el Máster en Patología Alérgica Ocupacional, diseñado por el Colegio Oficial de Médicos de Málaga (España) y la mencionada Universidad.
El Máster tiene como objetivo proporcionar a los alumnos los conocimientos y habilidades que permitan el adecuado abordaje de estas enfermedades mediante un enfoque multidisciplinar en el que se impliquen profesionales del ámbito asistencial y del ámbito de la protección social.
Va dirigido a Licenciados o Graduados en Medicina, con alguno de los perfiles siguientes: Médicos especialistas en Alergología y otras especialidades afines. Médicos especialistas en Medicina del Trabajo con ejercicio en servicios de prevención o servicios médicos de empresa. Médicos implicados en los diversos ámbitos de la protección social de los trabajadores afectados (Médicos evaluadores de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social y Médicos asistenciales de las mismas Mutuas, Médicos Inspectores del Instituto Nacional de la Seguridad Social).
La metodología didáctica es completamente a distancia, y su inicio está previsto para la segunda quincena del próximo mes de octubre.
La Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais (SGPRL) renueva el acuerdo de colaboración con la Mutua Universal (29/06/2018)
La Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais y Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, han renovado su acuerdo de colaboración. El objetivo es potenciarnos mutuamente y contribuir con la sensibilización y divulgación, entre todos los profesionales de la prevención, en temas relacionados con ésta, a través de la colaboración en jornadas, dando acceso a documentación, colaboración en publicaciones…
Al acto de la firma, que se ha llevado a cabo en las instalaciones de la Mutua Universal en la Coruña, han asistido Blanca Franco Martínez-Falero, Presidente de la SGPRL, y César Antonio Muiño Fidalgo, Director Territorial Adjunto- Galicia, de Mutua Universal en representación de ambas entidades y para rubricar el acuerdo.
De izq. a dcha. Juan Mariñas, responsable del área institucional de la SGPRL, César Antonio Muiño Fidalgo, Director Territorial Ajunto-Galicia de Mutua Universal, Blanca Franco Martínez-Falero, presidente de la SGPRL; Alicia Villar, Coordinadora técnica de prevención de Mutua Universal
De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) y el calendario de elecciones a suJunta de Gobierno, en el día de hoy (18/05/2018) se procede a la proclamación provisional de la única candidatura presentada a las elecciones que se celebrarán el día 08/06/2018, a las 19 horas, en el Colegio el Colegio Oficial de Médicos de Lugo:
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.