Este documento está dirigido a los servicios de prevención que asesoran a las empresas cuyos trabajadores pueden contraer esta enfermedad como resultado de su trabajo: los trabajadores involucrados en la atención médica, así como en el transporte aéreo, ferrocarriles marítimos y de larga distancia o internacionales, o grupos de rescate. Depende de la empresa evaluar el riesgo de exposición y seguir las recomendaciones de su servicio de prevención, que debe estar atento y seguir las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias
Actualidad
Convocatoria Junta General Ordinaria
Convocatoria Junta General Ordinaria para el día 06/03/2020
POSTGRADO ESPECIALISTA EN TOXICOLOGÍA LABORAL 2019-20 (modalidad “online”)
El día 4 de noviembre comenzó la edición 2019-20 del Postgrado de Especialista en Toxicología Laboral de la Universidad de Barcelona en modalidad online en el que colabora la Sociedade Galega de Prevención de Riesgos Laborais.
Este postgrado está dirigido a Especialistas en Medicina del trabajo, Licenciados o Graduados en: Medicina. Otros Licenciados o Graduados.
PROGRAMA
Módulo 1
Tema 1: Introducción, organización del curso y conceptos
Tema 2: Mecanismos de los tóxicos
Tema 3: Clasificación y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos.
Tema 4: Métodos de evaluación de la exposición a sustancias químicas.
Tema 5: Medidas preventivas y vigilancia de la salud.
Módulo 2
Tema 6: Toxicidad por metales
Tema 7: Hidrocarburos lineales
Tema 8: Hidrocarburos cíclicos o aromáticos
Tema 9: Gases tóxicos y agentes cáusticos
Módulo 3
Tema 10: Tratamiento de las intoxicaciones en el ámbito hospitalario y extrahospitalario
Tema 11: Plaguicidas
Tema 12: Amianto y enfermedades relacionadas
Tema 13: Alergia Laboral
Tema 14: Silicosis, Alveolitis por hipersensibilidad
Módulo 4
Tema 15: Cáncer ocupacional
Tema 16: Riesgos tóxicos por las principales actividades laborales
Tema 17: Legislación e informes periciales, en el ámbito Penal, Civil, Laboral y Contencioso administrativo
Tema 18: Casos prácticos periciales y documentos medicolegales
Módulo 5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LO MIRES POR DONDE LO MIRES…. TODO SUMA
LO MIRES POR DONDE LO MIRES…. TODO SUMA
No es necesario explicar porqué para los miembros de nuestra sociedad, la protección integral de la seguridad y salud de los colectivos especialmente sensibles de carácter temporal o permanente, entre los que se encuentran las mujeres en situación de embarazo, parto reciente o lactancia natural, tienen un papel relevante.
El interés social de la maternidad, convierte a toda sociedad en deudora de protección y prevención de los riesgos laborales de las mujeres en situación de de maternidad, en consecuencia, desde la SGPRL tambien nos sumamos a esta campaña!!
Te ponemos el enlace de la presentación, allí hemos querido estar!!
Campaña Protección Maternidad
El ISSGA inicia una campaña para la protección de la maternidad, cuyos objetivos son:
- Proporcionar una herramienta para fomentar el conocimiento de los deberes del empresariado y de los derechos de las trabajadoras relativas a la protección de la maternidad.
- Y, en general, la protección de la maternidad y la reproducción conforme al previsto en la normativa de PRL, facilitando la comprensión de los riesgos y la adopción de medidas preventivas
Jornada ISSGA 22/10/19

El día 22 de octubre tendrá lugar la Jornada AVALIACIÓN DE AXENTES QUÍMICOS en el Centro ISSGA de Coruña
José Rega Piñeiro. Xefe do Centro:
“A avaliación do risco xerado por exposición laboral a axentes químicos, que é unha obriga establecida polo RD 374/2001, é especialmente complexa. Os axentes son moi numerosos, teñen propiedades perigosas diversas, atópanse en moitas actividades produtivas e os seus efectos tóxicos adoitan manifestarse a medio ou longo prazo.
O método habitual de avaliar o risco por inhalación é medir a concentración do axente no aire e comparala co valor límite ambiental VLA. Preo non todos os axentes teñen fixado un VLA. Nestes casos, pódense aplicar métodos cualitativos de avaliación, que serven para establecer as medias preventivas axeitadas de paso que serven como primeira aproximación á xestión do risco e como complemento das avaliacións baseadas en medicións ou avaliacións cuantitativas.
A avaliación cuantitativa é, por defecto, o método que o Real Decreto esixe, pois indica que a avaliación do risco derivado da exposición por inhalación deberá incluír a medición antes mencionada. A medición fundaméntanse na aplicación dunha norma técnica, a UNE EN 689, que ven de ser revisada recentemente, modificando a estratexia de medición, e dicir, a cantidade e frecuencia das tomas de mostras que se deben realizar, e sobre todo, os criterios de conformidade dos resultados da medición co cumprimento do VLA.”
Xornada RISCOS ERGONÓMICOS. METODOLOXÍAS DE AVALIACIÓN E MEDIDAS PREVENTIVAS
Es para la SGPRL un placer poder colaborar de nuevo con el ISSGA en la organización de la jornada RISCOS ERGONÓMICOS. METODOLOXÍAS DE AVALIACIÓN E MEDIDAS PREVENTIVAS. Contaremos entre otros con nuestro responsable del Área de Ergonomía en la SGPRL- Alberto Villarroya y nuestro colaborador- Javier Llaneza Álvarez (Presidente de la Sociedad Española de Ergonomía).
Si tenéis oportunidad, no faltéis!!
RISCOS ERGONÓMICOS. METODOLOXÍAS DE AVALIACIÓN E MEDIDAS PREVENTIVAS
Data de inicio: 18 de Outubro , 2019
Data de fin: 18 de Outubro , 2019
Data de inicio da inscripción: 18 de Setembro , 2019
Data de fin da inscripción: 18 de Outubro , 2019
Duración (en horas):
Prazas:
Ámbito: España
Lugar de celebración: Centro Issga da Coruña
Xornada inicialmente prevista para o 24/5/19 que foi trasalada ao 18/10/2019 por motivos organizativos.
PROGRAMA
09.45 RECEPCIÓN DE ASISTENTES E ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
10.00 PRESENTACIÓN
Representante da SGPRL
Representante do ISSGA / Consellería de Economía, Emprego e Industria
10.10 OS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS: ASPECTOS XERAIS E DATOS ESTATÍSTICOS
Mª Jesús Copa Arias. Xefa da sección de Ergonomía e Psicosocioloxía Aplicada do ISSGA
10.30 ADAPTANDO O DESIGN THINKING Á ERGONOMÍA
Noé González Monestina. Enxeñeiro do factor humano en PrevenControl
11.15 DESCANSO
11.45DESENVOLVEMENTO DUN MÉTODO PARA AVALIAR O RISCO POR MOBILIZACIÓN DE PACIENTES: O MÉTODO HEMPA
Alberto Villarroya López. Responsable da área de ergonomía da SGPRL
12.30METODOLOXÍA DE INTEGRACIÓN EN MACROERGONOMÍA
Javier Llaneza Álvarez. Presidente da Sociedade Española de Ergonomía
13.15COLOQUIO E PECHE
Representante do ISSGA / Consellería de Economía, Emprego e Industria
II JORNADAS ENFERMERÍA DEL TRABAJO DE GALICIA
El día 19 de octubre, en Santiago, en el Salón Galicia del Hotel Santiago Apostol, tendrán lugar las II Jornadas de Enfermería del Trabajo de Galicia.
Entrega medalla de honor Juan Mariñas Liste
El día 28 de los corrientes se celebró la Junta de la Directiva de la SEMST, y dentro de los actos llevados acabo, se procedió a solicitud de la SGPRL, a conceder por aprobación unánime, la Medalla de Oro de la SEMST, al Presidente saliente de la SGPRL, D. Juan Mariñas Liste, haciendo entrega de la misma el Pte. de la SEMST, D. Alfonso Apellaniz Legaspi.
También la SGPRL, honró al Pte. saliente con la medalla de Oro de la misma, realizando el discurso de los méritos que adornan al Pte. saliente, D. José Carlos Quintas Fernández, expresidente de la SGPRL y extesorero de la SEMST, señalando la importancia de la trayectoria personal, como responsable del Servicio de Prevención de la USC y de afrontar la Presidencia de la SGPRL, siendo el primer presidente no médico de la misma, en los 46 años de existencia de esta Sociedad, dando respuesta a las necesidades de la misma, en estos momentos muy preocupantes para la plasmación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales del año 1995.
La actual presidenta, Dña. Blanca Franco, fue la encargada de imponerle la medalla de honor de la SGPRL.
¡Enhorabuena Juan!
“XVII XORNADAS GALEGAS SOBRE CONDICIÓNS DE TRABALLO E SAUDE”
El pasado miércoles, 3 de Abril, la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales ha participado en “XVII XORNADAS GALEGAS SOBRE CONDICIÓNS DE TRABALLO E SAUDE”.
Queremos agradecer a los organizadores, ISSGA, Asociación de Graduados Sociales de Ferrol y FCCT, contar con nuestra Sociedad para estas Jornadas.
Con nuestra ponencia “Asociacionismo como estrategia: retos y oportunidades en Seguridad y Salud Laboral” hemos querido dar unas pinceladas de nuestra historia y de nuestra actividad. Asimismo, hemos lanzado una invitación a los profesionales de la prevención para unirse a nuestra asociación y participar activamente, tejiendo, otros 45 años, esa RED DE PREVENCIONISTAS, profesionales de primera línea en la Comunidad Autónoma de Galicia, dónde nuestra Sociedad sirva como lugar de encuentro, de intercambio de experiencias, de ideas, para establecer vínculos y apoyarnos en el día a día.